Mostrando entradas con la etiqueta Canciones transmitidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canciones transmitidas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de enero de 2012

Lista de canciones transmitidas el 18-01-2012

Estas son las canciones transmitidas el programa del 18 de enero de 2012:

1. Circle Of Contempt: Prelude for the implication
Disco: Artifacts In Motion

2. Carpathian Forest: Bloodlust and perversion
Disco: Bloodlust and perversion

3. Amebix: Sonic Mass Part 2
Disco: Sonic Mass

4. Anthrax: Bring the noise (feat. Public Enemy)
Disco: The attack of the killer B’s

5. Apocalyptica: The unforgiven
Disco: Plays Metallica with 4 cellos

6. J.B.O. (James Blast Orchester): Pabbarotti and friends roots bloody roots
Disco: Happy Metal Thunder

7. Alcest: Nous sommes l’emeraude
Disco:

8. Escape: Rebelión
Disco: Habana blues OST





miércoles, 28 de diciembre de 2011

Lista de canciones transmitidas el 28-12-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 28 de diciembre de 2011:

1. Onslaught: The sound of violence
Disco: Sound of violence

2. Deicide: Servant of the enemy
Disco: To hell with god

3. Cavalera Conspiracy: Rasputin
Disco: Blunt force trauma

4. Septic Flesh: Apocalypse
Disco: The great mass

5. Arch Enemy: Yesterday is dead and gone
Disco: Khaos legions

6. Devin Townsend Project: Pandemic
Disco: Deconstruction

7. Lock Up: Accelerated mutation
Disco: Necropolis transparent

8. ICS Vortex: Odin’s tree
Disco: Storm seeker

9. Anthrax: The giant
Disco: Worship music

10. Iced Earth: Boiling point
Disco: Dystopia

11. Burzum: Key to the gate
Disco: From the depths of darkness

12. Korn: Narcissistic cannibal
Disco: The path of totality





miércoles, 14 de diciembre de 2011

Especial de Thrash Metal 14-12-2011

Este miercoles 14 de diciembre concluimos la serie de "Los géneros del Metal". Como ya se anunció, la serie abarcó 12 distintos subgéneros del movimiento metalero, y este mes corresponde al "Thrash Metal". Los especiales de esta serie han sido transmitidos en la última emisión de cada mes de Magma.

Thrash Metal

El Heavy Metal surgió como el estilo más pesado, extremo y oscuro de Rock a finales de los años 60, pero como toda forma de arte, el género fue evolucionando. Era de esperarse que una década más tarde de su surgimiento, las nuevas generaciones buscaran formas aun más extremas de Metal. Así, a principios de los años 80 surge el Thrash Metal, combinando características del Heavy con el Punk y rompiendo nuevamente las fronteras en cuanto a velocidad, pesadez y agresividad en la música. Estados Unidos es la cuna de este movimiento, donde paralelamente se desarrollaba el Glam Metal, estilo que los Thrasheros primigenios consideraban detestable, por lo que se da una de las primeras ramificaciones o divisiones del Metal, fenómeno que no ha cesado desde entonces y que implica que la diversificación del género es una de las más grandes de la música contemporánea. También Inglaterra aportó las bases para el Thrash, gracias a bandas como Motorhead y Venom. El resto del mundo fue conquistado por el género un poco más tarde e incluso países como Alemania y Brasil aportaron grandes exponentes clásicos.

En California, Metallica, Slayer, Exodus y otros grupos tomaron el liderazgo del Thrash, palabra que, por cierto, significa en español “azotar”, metáfora de su agresividad manifestada tanto musicalmente como en el baile del Slam, inspirado por el movimiento Punk Hardcore. Riffs de guitarra veloces y en tonos graves y super distorcionados, un bajo tocado con la misma velocidad que la guitarra en incluso también distorcionado, batería incansable con la incorporación del doble bombo y voces más agresivas, en algunos casos rayando en lo gutural, son las características musicales del Thrash. Las temáticas líricas comenzaron a dirigirse a la protesta social y política, al igual que el Hardcore, pero después se diversificaron ampliamente, habiendo desde ideas antirreligiosas hasta apologías a la cerveza y la eterna fiesta entre los muchos temas. Tras convertirse en música muy popular y global en los 80, el género se sumergió en lo subterráneo durante los 90, resurgiendo en el nuevo milenio con toda una nueva generación de bandas y con las renovadas actitudes thrasheras de muchas de las bandas clásicas. Hoy, miles de bandas alrededor de todo el mundo tocan Thrash, movimiento al que no se le ve un pronto final, a pesar de lo que muchos habrían dicho.

1. Metallica: Metal millitia
Disco: Kill em’ all (1983) Formados en 1981, EUA

2. Slayer: Raining blood
Disco: Reign in blood (1986) Formados en 1981, EUA

3. Megadeth: Into the lungs of hell
Disco: So far, so good… so what? (1988) Formados en 1983, EUA

4. Anthrax: Panic
Disco: Fistful of metal (1984) Formados en 1981, EUA

5. Exodus: Strike of the beast (Live)
Disco: Another lesson in violence (1997) Formados en 1980, EUA

6. Kreator: Flag of hate
Disco: Flag of hate (EP) (1986) Formados en 1984, Alemania

7. Sepultura: Beneath the remains
Disco: Beneath the remains (1989) Formados en 1984, Brasil

8. Evile: Descent into madness
Disco: Five serpent’s teeth (2011) Formados en 2004, Inglaterra







miércoles, 7 de diciembre de 2011

Lista de canciones transmitidas el 7-12-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 7 de diciembre de 2011:

1. Church of Misery: Cities on Flame (Blue Oÿster Cult cover)
Disco: Master of Brutality

2. The Ocean: Heaven TV
Disco: Anthropocentric

3. A Dying Season: Buried and Forgotten
Disco: Demo 2011

4. Coroner: Mistress of Deception
Disco: No More Color

5. La Cuca: Hombre de la Marcha (Tus Piernas)
Disco: Tu Cuca Madre!

6. Ranchoe: Olvidemos a olvidar
Disco: Siempre el momento indicado

7. Unexpect: Orange Vigilantes
Disco: Flabes of the Sleepless Empire

8. To-Mera: Mesmerized
Disco: Earthbound (EP)





miércoles, 30 de noviembre de 2011

Especial de Progressive Metal 30-11-2011

Este miercoles 30 de noviembre continuamos la serie "Los géneros del Metal". La serie abarcará 12 distintos subgéneros del movimiento metalero, tocando el turno al "Progressive Metal". Los especiales de esta serie serán transmitidos en la última emisión de cada mes de Magma, así que estén pendientes.

Progressive Metal

El Metal, ha sido criticado una infinidad de veces por ser considerada música de poca calidad. Para mucha gente podría no ser más que “ruido”. Sin embargo, los que verdaderamente saben de música, e independientemente de que sea o no de su gusto, aceptan que muchas bandas del género, realmente componen e interpretan obras de muy alta calidad técnica, por solo centrarnos en una característica. Para demostrar esto, quizá el subgénero más adecuado sea el Metal Progresivo. Surgido de la combinación de los diversos estilos dentro de la escena, como el Heavy, el Thrash, el Death o cualquier otro, con la complejidad y virtuosismo del Rock Progresivo, el Jazz o la música clásica. Así, el Prog Metal, como también se le conoce, se caracteriza por sus intricados cambios de compases y rítmica, complejas e innovadoras melodías y armonías, y en muchos casos un alto grado de dificultad en la interpretación que cada músico realiza en su instrumento.

Muchos consideran que la primera banda de Metal progresivo es Rush en los setentas, aunque fue hasta los ochentas que verdaderamente se puede identificar a las primeras bandas de Heavy Metal que incluyeron elementos progresivos. Queensryche y Fates Warning fueron los abanderados del nuevo subgénero y sentaron las bases para grupos como Dream Theater, pudieran llevar al género a fronteras antes inimaginables. Actualmente, la diversidad de bandas que utilizan en buena medida los elementos progresivos abarcan todos los subgéneros del Metal. En los lados más extremos encontramos grupos como Opeth, Cynic o Atheist, mientras que en estilos más “ligeros” hallamos a Pain Of Salvation o Porcupine Tree. Existen bandas que lucen su virtuosismo técnico, mientras otras tienden a crear atmósferas sonoras vanguardistas. En toda esa diversidad encontramos algunos de los músicos más brillantes de la historia moderna, que han llevado al Rock a límites nunca antes pensados. Hoy dedicamos nuestro programa a conocer un poco de lo que el Metal Progresivo nos ofrece.

1. Rush: YYZ
Disco: Moving pictures (1981)Formados en 1981, Canada

2. Opeth: Hope leaves
Disco: Damnation (2003) Formados en 1990, Suecia

3. Fates Warning: Valley of the dolls
Disco: Awaken the guardian (1986) Formados en 1982, EUA

4. Queensryche: The thin line
Disco: Empire (1990) Formados en 1981, EUA

5. Liquid Tension Experiment: Another dimension
Disco: LTE 2 (1998) Formados en 1998, EUA

6. Cynic: Textures
Disco: Focus (1993) Formados en 1987, EUA

7. Dream Theater: Strange deja-vu
Disco: Metropolis Pt. 2- Scenes Fromm a memory (1999) Formados en 1986, EUA







miércoles, 23 de noviembre de 2011

Lista de canciones transmitidas el 23-11-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 23 de noviembre de 2011, en nuestra emisión especial sobre el "Hell & Heaven Metal Fest 2011":

1. Lizzy Borden: Me Against The World
Disco: Visual Lies

2. Mayan: Mainstay of Society
Disco: Quarterpast

3. Destruction: Curse of the Gods
Disco: Eternal Devastation

4. Dark Funeral: The arrival of Satan’s Empire
Disco: Diabolis Interium

5. Brujería: Echando chingazos
Disco: Raza Odiada

6. Kataklysm: In shadows and Dust
Disco: Shadows and Dust

7. Fear Factory: Self Bias Resistor
Disco: Demanufacture

8. Megadeth: A tout le Monde
Disco: Youthanasia





miércoles, 16 de noviembre de 2011

Lista de canciones transmitidas el 16-11-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 16 de noviembre de 2011:

1. Dark Tranquillity: Shadow in our blood
Disco: We are the void

2. Rammstein: Ich will
Disco: Mutter

3. Megadeth: Sudden death
Disco: Th1rt3en

4. The Exploited: They Lie
Disco: Beat the bastards

5. Lulu: Brandemburg gate
Disco: Lulu

6. Dalriada: János Pap Országa (Részlet)
Disco: Arany-Album

7. Cradle Of Filth: Thank your lucky scars
Disco: Evermore Darkly (EP)

8. Sarah Jezebel Deva: No Paragon Of Virtue
Disco: The Corruption Of Mercy





miércoles, 9 de noviembre de 2011

Lista de canciones transmitidas el 9-11-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 9 de noviembre de 2011:

1. Tool: Prison Sex
Disco: Undertow

2. Animals as Leaders: Odessa
Disco: Weightless

3. Blood Red Throne: Brutalitarian Regime
Disco: Brutalitarian Regime

4. Behemoth: Shemhamforash
Disco: Evangelion

5. Krisiun: Blood of Lions
Disco: The Great Execution

6. Maximum the Hormone: What’s Up, People!
Disco: Buiikikaesu

7. The Agonist: Thank You, Pain
Disco: Lullabies for the Dormant Mind

8. Nehemah: Warlock
Disco: Shadows from the Past





miércoles, 2 de noviembre de 2011

Lista de canciones transmitidas el 2-11-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 2 de noviembre de 2011:

1. Amebix: Sonic Mass Part 2
Disco: Sonic mass

2. Anubis Gate: Facing Dawn
Disco: Anubis gate

3. Fair To Midland: Coppertank Island
Disco: Arrows and anchors

4. Evile: Descent Into Madness
Disco: Five Serpent's Teeth

5. Blotted Science: Ingesting Blattaria
Disco: The Animation Of Entomology

6. Brutal Truth: End Time
Disco: End Time

7. Insomnium: Through The Shadows
Disco: One for sorrow

8. Hatesphere: The Killer
Disco: The Great Bludgeoning

9. Immolation: Swallow the Fear
Disco: Providence

10. Jane's Addiction: Underground
Disco: The Great Escape Artist

11. Dream Theater: On The Backs Of Angels
Disco: A Dramatic Turn Of Events





miércoles, 26 de octubre de 2011

Especial de Power Metal 26-10-2011

Este miercoles 26 de octubre seguimos la serie de "Los géneros del Metal". Como ya se anunció, la serie abarcará 12 distintos subgéneros del movimiento metalero, y este mes corresponde al "Power Metal". Los especiales de esta serie han sido transmitidos en la última emisión de cada mes de Magma, así que estén pendientes.

Power Metal

El power metal es un subgénero del metal derivado del heavy y el speed metal y que recurre al uso de elementos típicos de la música clásica. A diferencia del thrash metal, que deriva de los mismos estilos, el power metal mantiene un enfoque melódico, y aunque es veloz, no es un estilo agresivo del metal. Los inicios de este subgénero se remontan a principios de la década de los 80, tiempo en el que agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest y Rainbow influyeron notablemente para el desarrollo de este subgénero. Aunque se habla de que el power metal fue desarrollándose a la par en Europa y Estados Unidos, es en realidad a la agrupación Alemana Helloween a la que se atribuye la calidad de ‘padres’ del Power Metal, con la edición de sus materiales “Walls of Jericho” y “Keeper of the Seven Keys Part I” de 1985 y 1987, respectivamente.

Con el desarrollo del subgénero a finales de los 80, el surgimiento de nuevas bandas y diferentes estilos de interpretarlo, el Power Metal tuvo un auge de gran importancia en la década de los 90. De hecho, se reconocen dos grandes vertientes dentro del power metal: La Europea, que se caracteriza por un sonido rápido y un enfoque melódico, con temáticas ficticias y épicas, con mucho contenido fantasioso y mitológico; y la vertiente Estadounidense, cuya base principal es la potencia de sus riffs y la velocidad de su batería, sin llegar a ser tan melódico o hacer uso de temas heroicos y mitológicos en sus letras. El power metal posee una fama y aceptación de trascendencia en gran parte de Europa, Japón y algunos países de América Latina. Como otros subgéneros, se ha fusionado fácilmente y encontrado características distintivas que lo han ramificado, de tal forma que en la actualidad se puede hablar de power metal épico, si sus letras tienen la tendencia a temas heroicos y mitológicos; progresivo, al haberse fusionado con este género; sinfónico, melódico y el que se conoce como ‘power metal clásico’. Algunas de las agrupaciones más importantes del Power Metal son Helloween, Stratovarius, Blind Guardian, Symphony X, Hammerfall, Angra, Sonata Artica, Edguy, Kamelot, Dragonforce, Avatnasia y Freedom Call, entre otros.

1. Helloween: I want Out
Disco: Keeper of the Seven Keys Part II (1988) Formados en 1983. Alemania

2. Stratovarius: Playing with Fire
Disco: Destiny (1998) Formados en 1984, Finlandia

3. Manowar: Metal Daze
Disco: Battle Hymns (1982) Formados en 1980. EUA

4. Gamma Ray: Damn the Machine
Disco: No World Order (2001) Formados en 1989, Alemania

5. Edguy: The Headless Game
Disco: Theater of Salvation (1999) Formados en 1992, Alemania

6. Hammerfall: Let the Hammer Fall
Disco: Legacy of Kings (1998) Formados en 1993, Suecia

7. Dragonforce: Above the Winter Moonlight
Disco: Sonic Firestorm (2004) Formados en 2001, Reino Unido

8. Symphony X: Inferno (Unleash the Fire)
Disco: The Odyssey (2002) Formados en 1994, EUA







miércoles, 19 de octubre de 2011

Lista de canciones transmitidas el 19-10-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 19 de octubre de 2011:

1. Iron Maiden: Seventh son of the seventh son
Disco: Seventh son of the seventh son

2. Brutal Truth: Fuck Cancer
Disco: End time

3. Death Breath: Morbid mind
Disco: Stinking up the night

4. Mastodon: Black tongue
Disco: The hunter

5. Megadeth: Whose life (Is it anyways?)
Disco: Thirteen

6. Overkill: Bring Me The Night
Ironbound

7. Machine Head: Be still and know
Disco: Unto the locust

8. Hand Grenade: Everything is over
Disco: Demo 2011





miércoles, 5 de octubre de 2011

Lista de canciones transmitidas el 05-10-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 5 de octubre de 2011:

1. Forseps: 333
Disco: 333

2. Edguy: Nobodys hero
Disco: Age of the joke

3. Diecast: Rise and oppose
Disco: Tearing Down Your Blue Skies

4. Black Tide: Honest Eyes
Disco: Post mortem

5. Dying Fetus: Gorhog (Broken Hope cover)
Disco: History repeats (EP)

6. Nocturnus: Lake of Fire
Disco: The key

7. Monstrosity: Ceremonial Void
Disco: Imperial doom

8. Derek Sherinian: Ghost Runner
Disco: Oceana

9. Anathema: Sleep in sanity
Disco: Falling deeper





miércoles, 28 de septiembre de 2011

Especial Nu Metal 28-09-11

Este miercoles 28 de Septiembre continuamos la serie "Los géneros del Metal". La serie abarcará 12 distintos subgéneros del movimiento metalero, tocando el turno al "Nu Metal". Los especiales de esta serie serán transmitidos en la última emisión de cada mes de Magma, así que estén pendientes.

Nu Metal

El ‘nu metal’, también llamado o conocido como ‘new metal’, en clara referencia a su característica de ‘nuevo’, es uno de los subgéneros del metal nacido a mediados de la década de los noventa en Estados Unidos. El estilo, aunque carece de una definición concreta, ha sido influenciado por diversos géneros como el grunge, el funk, rap y hip-hop, hardcore, heavy y hasta el thrash metal, y tuvo su mayor auge de popularidad y aceptación a finales de la década antepasada e inicios del nuevo milenio, tiempo en el que hubo una gran producción de discos nu-metaleros. El inicio del género se atribuye a la banda Korn, con el lanzamiento en 1994 de su material homónimo, y al álbum titulado “Adrenaline” de la banda estadounidense denominada Deftones. Hay quienes también incluyen al disco “Three Dollar Bill, Yall” de Limp Bizkit como uno de los tres pilares para la consolidación del género, material que alcanzó gran popularidad tras el famoso cover que interpretaran de la canción “Faith”, original de George Michael. Tras la edición de estos tres materiales, fue precisamente en el periodo comprendido entre finales de los noventa e inicios del 2000, los años en los que el new metal adquiriera su mayor fuerza comercial.

En el ‘nu metal’ la melodía y el ritmo han sido considerados como elementos esenciales del género. A menudo las canciones de nu metal contienen riffs rítmicos, repetitivos o sincopados, interpretados con guitarras eléctricas distorsionadas y afinadas en tonos graves, usualmente en lo que se conoce como ‘drop D’, para crear una atmósfera oscura. Esto va a su vez complementado con baterías versátiles, de gran potencia y bajos que incluyen el uso de técnicas como el ‘slap’ y bases rítmicas típicas del funk y el rap. Las voces en el ‘nu metal’ juegan un papel protagónico. Éstas pueden ser desde agresivas a melódicas, pasando por estilos vocales que se asemejan al rock, el hardcore punk, el rap o hip-hop y derivados del heavy metal. Aparte de Korn, los Deftones y Limp Bizkit, bandas consideradas como fundadoras del género, otras agrupaciones trascendentes del movimiento y que incluyeron nuevos elementos al ‘nu metal’ son Linkin Park, Papa Roach, Coal Chamber, Mudvayne, System of a Down, Ill Niño, Slipknot, P.O.D., y algunos álbumes de Godsmack, Disturbed e Incubus. Aunque este género llegó con poca fuerza a América Latina, a los argentinos de A.N.I.M.A.L. y a los mexicanos de Resorte se les considera dos de los grandes exponentes del ‘nu metal’ de habla hispana.

1. Korn: A.D.I.D.A.S.
Disco: Life is Peachy (1996) Formados en 1993, EUA

2. Deftones: Engine Number 9
Disco: Adrenaline (1995) Formados en 1989, EUA

3. Limp Bizkit: Pollution
Disco: Three Dollar Bill, Ya'll$ (1997) Formados en 1995, EUA

4. Coal Chamber: Loco
Disco: Coal Chamber (1997) Formados en 1994, EUA

5. Slipknot: Wait and Bleed
Disco: Slipknot (1999) Formados en 1995, EUA

6. System of a Down: Needles
Disco: Toxicity (2001) Formados en 1995, EUA

7. Linkin Park: Papercut
Disco: Hybrid Theory (2000) Formados en 1996, EUA

8. Mudbayne: Dig
Disco: L.D. 50 (2000) Formados en 1996, EUA

A.N.I.M.A.L.: Loco Pro
Disco: Poder Latino (1998) Formados en 1992, Argentina

9. Resorte: Caliente
Disco: XL (1999) Formados en 1995, México.









miércoles, 21 de septiembre de 2011

Lista de canciones transmitidas el 21-09-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 21 de septiembre de 2011:

1. Grave: Soulless
Disco: Soulless

2. Leprosy: Residentes olvidados
Disco: Llora Chiapas

3. Textures: Reaching home
Disco: Dualism

4. Kittie: I’ve failed you
Disco: I’ve failed you

5. Ashes: Abject fear
Disco: Nihilist (EP)

6. Primus: Hennepin crawler
Disco: Green Naugahyde

7. The Gathering: Travel
Disco: How to measure a planet?





miércoles, 14 de septiembre de 2011

Lista de canciones transmitidas el 14-09-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 14 de septiembre de 2011:

1. Megadeth: Youthanasia
Disco: Youthanasia

2. Anthrax: The Devil You Know
Disco: Worship Music

3. Godflesh: Slavestate
Disco: Slavestate

4. Extreme Noise Terror: Icon of Guilt
Disco: Damage 381

5. Blood Red Throne: Trapped, Terrified, Dead
Disco: Brutalitarian Regime

6. Opeth: Slither
Disco: Heritage

7. ICS Vortex: Odin’s Tree
Disco: Storm Seeker

8. Mondstille: Ich Bin der Tod
Disco: Am Ende…





miércoles, 7 de septiembre de 2011

Lista de canciones transmitidas el 07-09-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 7 de septiembre de 2011:

1. Pungent Stench: Daddy cruel
Shisyu (EP)

2. Benediction: Dark is the season
Disco: Dark is the season (EP)

3. Criminal: Order from chaos
Disco: Akelarre

4. Origin: Purgatory
Disco: Entity

5. Textures: Consonant hemispheres
Disco: Dualism

6. Ashes: Nihilist
Disco: Nihilist (EP)

7. Devin Townsend Project: Kawaii
Disco: Ghost

8. Dream Theater: Build me up, break me down
Disco: A dramatic turn of events

miércoles, 31 de agosto de 2011

Especial de Industrial Metal 31-08-11

Este miercoles 31 de Agosto continuamos la serie "Los géneros del Metal". La serie abarcará 12 distintos subgéneros del movimiento metalero, tocando el turno al "Industrial Metal". Los especiales de esta serie serán transmitidos en la última emisión de cada mes de Magma, así que estén pendientes.

Industrial Metal

El Industrial metal es un subgénero del metal que toma elementos de la música industrial y electrónica y el heavy metal. Algunas de sus características principales es el uso de riffs de guitarra repetitivos y acentuando tonos graves, así como el uso de sintetizadores, secuenciadores y elementos electrónicos distorsionados o saturados. Es usual en las bandas de industrial que utilicen el recurso de programar la batería, aunque esto no es siempre utilizado. Por otro lado, las voces en este subgénero suelen ser, aunque distorsionadas, de diversos estilos dadas las influencias de los músicos de este estilo del metal. Este subgénero del metal comenzó a gestarse a mediados de la década de los ochenta, tiempo en el que la música industrial y el metal comenzaron poco a poco a fusionarse con la influencia de bandas como Killing Joke o KMFDM. Sin embargo, no fue sino hasta finales de dicho periodo con el lanzamiento de “The Land of Rape and Honey” de Ministry, y el primer EP homónimo de Godflesh, ambos lanzados en 1988, que se habló concretamente de un nuevo subgénero del metal.

Materiales posteriores y de gran trascendencia como el “The Mind is Terrible Thing to Taste” de 1989 y el “Psalm 69: The Way to Succed and the Way to Suck Eggs” de 1992, colocaron a Ministry como la primera banda de metal industrial, aunque hay quienes afirman que dicho reconocimiento debe también ser compartido con la potente Godflesh, agrupación formada por el ex guitarrista de Napalm Death, Justin Broadrick. Una vez consolidado el industrial metal, fue en Estados Unidos y en la década de los noventa que tuvo su auge más importante, pues el lanzamiento de diversos materiales importantes y el nacimiento de nuevas agrupaciones, con diversas propuestas y tendencias musicales, pusieron al género en el mapa del metal internacional y de la música electro-industrial. En este proceso participaron agrupaciones como Rammstein, Marilyn Manson, White Zombie, Powerman 5000 y Malhavoc, entre otros. Aunque se atribuye al proyecto Nine Inch Nails, liderado por el controversial Trent Reznor, haber colocado al subgénero en un gran peldaño de popularidad a nivel mundial. El industrial metal, como otros géneros del metal, suele fusionarse con estilos como el hardcore punk, nu metal, thrash, death o groove metal, entre otros.

1. Ministry: Jesus Built my Hotrod
Disco: Psalm 69 (1992) Formados en 1981, EUA

2. Nine Inch Nails: March of the Pigs
Disco: The Downward Spiral (1994) Formados en 1988, EUA

3. Godflesh: Crush my Soul
Disco: Selfless (1994) Formados en 1988, Inglaterra

4. Malhavoc: Relentless
Disco: The Lazarus Complex: A tale of two Zombies (2000) Formados en 1984, Canadá

5. Fear Factory: Resurrection
Disco: Obsolete (1998) Formados en 1989, EUA

6. Static X: Get to the Gone
Disco: Machine (2001) Formados en 1994, EUA

7. Marilyn Manson: Irresponsable Hate Anthem
Disco: Antichrist Superstar (1996) Formados en 1989, EUA

8. Rammstein: Asche zu Asche
Disco: Herzeleid (1995) Formados en 1994, Alemania.








miércoles, 24 de agosto de 2011

Lista de canciones transmitidas el 24-08-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 24 de agosto de 2011:

1. System Of A Down: B.Y.O.B.
Disco: Mesmeraize

2. Queensryche: Retail therapy
Disco: Dedicated to chaos

3. Yngwie Malmsteen: Never die
Disco: The seventh sign

4. Motorhead: The hammer
Disco: Ace of spades

5. Fleshgod Apocalypse: The imposition
Disco: Agony

6. Morgoth: This fantastic Decade
Disco: Feel sorry for the fanatic

7. Shiri: At my side
Disco: …And a tear

8. Slipknot: Surfacing
Disco: Slipknot





domingo, 21 de agosto de 2011

Lista de canciones transmitidas el 17-08-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 17 de agosto de 2011:

1. Trivium: Watch the World Burn
Disco: In Waves

2. Saratoga: El Vuelo del Halcon
Disco: VII

3. Vader: Return to the Morbid Reich
Disco: Welcome to the Morbid Reich

4. Death Breath: Morbid Mind
Disco: Stinking Up the Night

5. Dismember: Dreaming in Red
Disco: Indecent & Obscene

6. Satyricon: K.I.N.G.
Disco: Now, Diabolical

7. Probot: (feat. Snake – Voivod) Dictatosaurus
Disco: Probot

8. Nine Inch Nails: Starfuckers, Inc.
Disco: The Fragile (Right)





viernes, 12 de agosto de 2011

Lista de canciones transmitidas el 10-08-2011

Estas son las canciones transmitidas el programa del 10 de agosto de 2011:

1. Sepultura: Born Strong
Disco: Kairos

2. All Shall Perish: Nobleza en exilio
Disco: This Is Where It Ends

3. Witchery: Witchery
Disco: Restless and dead

4. Limp Bizkit: Gold cobra
Disco: Gold cobra

5. In Flames: Deliver us
Disco: Sounds Of A Playground Fading

6. Toxic Holocaust: In The Depths (Of Your Mind)
Disco: Conjure And Command

7. Lock Up: Accelerated mutation
Disco: Necropolis Transparent

8. Whitesnake: Still Of The Night
Disco: Whitesnake

9. Incantation: Unholy massacre
Disco: Onward to Golgotha