Mostrando entradas con la etiqueta megadeth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta megadeth. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de junio de 2010

Megadeth: Peace sells ...but who's buying?

Megadeth: Peace sells ...but who's buying? (1986)
Autor: César García

Tracklist:
1. Wake Up Dead
2. The Conjuring
3. Peace Sells
4. Devil's Island
5. Good Mourning/Black Friday
6. Bad Omen
7. I Ain't Superstitious (Willie Dixon cover)
8. My Last Words

Datos generales de la banda:

Considerada una de las 4 bandas más importantes de Thrash Metal, Megadeth tiene una carrera de más de 25 años, 12 álbumes de estudio y varios discos en vivo. En la actualidad la banda se encuentra en uno de sus mejores momentos, tras haber editado un par de álbumes orientados al viejo sonido del grupo: "United abominations" y "Endgame". Recomendación discográfica:
Dave Mustaine es, sin duda, una de las figuras más importantes del Thrash Metal. Fue compositor activo de Metallica en sus comienzos, por lo que los primeros dos discos de esa banda contienen canciones co-escritas por el, a pesar de ya no haber sido parte del grupo durante las grabaciones. Después, con su propia banda, Megadeth, logró desarrollar un estilo único y enriqueció la escena del Metal desde mediados de los años 80, logrando un importante éxito y reconocimiento mundial que hasta hoy perdura. Incluso, según sus propias declaraciones, tuvo una fuerte influencia sobre el guitarrista Kerry King pues perteneció a Megadeth en sus comienzos, los cual, según el no muy modesto Mustaine, a su vez influyó a la futura banda de Kerry: Slayer, otra leyenda del Thrash.

Sin embargo, la mejor manera de entender la importancia de Dave Mustaine en el Thrash y el Heavy Metal en general, es conociendo su trabajo musical. Así que hoy dedicamos nuestra recomendación discográfica a uno de los discos más importantes de Megadeth: “Peace sells …but who’s buying”. Este álbum fue lanzado al mercado en julio de 1986 y fue el que siguió al debut de la banda “Killing is my business …and the business is good!”, de 1985. Con tan sólo 8 tracks y poco más de 36 minutos de duración, “Peace sells” es considerado un disco emblemático del Thrash, que además logró una notoria popularidad, incluso entrando a la famosa lista Billboard de álbumes más vendidos, aunque sólo pudo llegar a la posición 76.En aquellas fechas, además de Dave Mustaine en la guitarra y voz, Megadeth estaba conformado por David Ellefeson, co-fundador y bajista, Chris Poland en la guitarra y Gar Samuelson en la bateria, quien, por cierto, falleció en 1999. Esa formación fue la misma del primer disco, pero ya no perduró más allá del “Peace sells”, pues poco después Chris y Gar fueron sustituidos. Musicalmente, el álbum consolidó el estilo de Megadeth, una mezcla de velocidad con alto nivel técnico en las guitarras, pero con momentos más lentos y oscuros, cortesía en parte de la peculiar forma de cantar de Dave. Incluso es la primera aparición en dibujo de la mascota de la banda “Vic”, más estilizada que en el primer disco. Entre las canciones más veloces podemos encontrar “Wake up dead”, la gloriosa “Peace sells” y “Black Friday”, que a su vez comienza con un intro llamado “Good morning”, que vaticinaba la era de los grandes intros acústicos que suelen encontrarse en algunas canciones de la banda. Al igual que en el primer disco, el álbum incluye un cover, en este caso “I Ain't Superstitious” del “bluesero” Willie Dixon. Podríamos seguir hablando mucho más de este disco, pero es mejor que tu mismo lo escuches.

Página oficial de Megadeth
Megadeth en MySpace

¿Quiéres escucharlo? PULSA AQUÍ





sábado, 31 de octubre de 2009

Lista de canciones transmitidas el 28-10-2009 en el Programa Especial del 5° Aniversario de Magma

Que tal, un saludo a todos. Pues como ya sabían, estamos festejando nuestro quinto aniversario en Magma, y lo hicimos, entre otras cosas, con un programa especial dedicado a enlistar un 'top ten' de los mejores discos que han sido lanzados en los pasados 12 meses. A consideración nuestra y desde nuestro particular opinión, aqui dejamos la lista del 'Top Ten Magma' de los mejores 10 lanzamientos discográficos! Enjoy.

10. Devil Driver: Forviveness is a Six Gun
Disco: Pray for Villains (Julio 2009, Roadrunner Records)

09. Queensryche: Hundred Mile Stare
Disco: American Soldier (Marzo 2009, Rhino Records)

08. Vomitory: Serpents
Disco: Carnage Euphoria (Mayo 2009, Metal Blade Records)

07. Sepultura: Filthy Roth
Disco: A-Lex (Enero 2009, SPV Records)

06. Amorphis: Sky is Mine
Disco: Skyforger (Mayo 2009, Nuclear Blast Records)

05. Brutal Truth: Humpty Finance
Disco: Evolution Through Revolution (Abril 2009, Relapse Records)

04. Samael: Dark Side
Disco: Above (Marzo 2009, Nuclear Blast Records)

03. Dream Theater: Wither
Disco: Black Clouds & Silver Linings (Junio 2009, Roadrunner Records)

02. Megadeth: This day we fight!
Disco: Endgame (Septiembre 2009, Roadrunner Records)

01. Alice in Chains: All Secrets Known
Disco: Black Gives Way to Blue (Septiembre 2009, Virgin/EMI Records)

Además, aqui te dejamos algunos videos que se desprenden de estos materiales!!









jueves, 24 de septiembre de 2009

Megadeth: Endgame

Megadeth: Endgame (2009)
Autor: César García

Tracklist:
1. Dialectic Chaos
2. This Day We Fight!
3. 44 Minutes
4. 1,320'
5. Bite the Hand That Feeds
6. Bodies
7. Endgame
8. The Hardest Part of Letting Go... Sealed With A Kiss
9. Head Crusher
10. How the Story Ends
11. The Right to Go Insane

Datos generales de la banda:
Megadeth fue fundada en 1983 por Dave Mustaine, tras ser echado de Metallica justo antes de que la banda grabara su primer álbum "Kill 'em all". Megadeth se convirtió en una leyenda por si sola dentro del Thrash Metal, género que desarrollaron durante los ochentas y que comenzaron a dejar a un lado en los noventas. En los últimos tiempos, la banda, tras múltiples cambios de alineación, ha regresado a un sonido más Thrasher y potente.
Recomendación discográfica:
Este mes, una de las leyendas del Thrash Metal ha lanzado al mercado nuevo un disco. Nos referimos a Megadeth, que tras regresar a un sonido mucho más acorde a sus primeras producciones con el álbum “United abominationns” de 2007, nos trae con “Endgame”, su nuevo material, una reafirmación de que la banda esta como en sus mejores tiempos. Esta nueva entrega de Dave Mustaine y compañía, incluye a un nuevo guitarrista en la formación, aunque en realidad tiene bastante experiencia en el metal. Hablamos de Chris Broderick, que ha demostrado sus increíbles habilidades en bandas como Nevermore o Jag Panzer.

“Endgame” fue grabado durante los primeros meses de este año, y ha sido lanzado a través de Roadrunner Records. Contiene 11 canciones y dura poco más de 45 minutos, aunque la edición japonesa incluye un bonus track. Hasta la fecha ya han sido lanzados 2 sencillos, “Head Crusher” y “1320”. En ambos adelantos, pues fueron lanzados antes que el álbum completo, ya se dejaba escuchar la influencia del nuevo guitarrista, pues los espectaculares solos al estilo de Broderick no se hicieron esperar. Hay que aclarar que Mustaine, por si sólo, es un gran guitarrista y su estilo es bastante reconocido, pero ahora Megadeth suena un poco diferente, pues el sello del nuevo elemento es más “neoclásico”, en la línea de Yngwie Malmsteen y otros grandes músicos.
Y hablando de guitarras, los solos son las estrellas en el primer corte del álbum, “Dialectic chaos”, que al igual que el disco “So far, so good... so what!”, abre de manera instrumental el resto del material. El álbum contiene canciones que recuerdan diversas épocas del grupo. El segundo track, llamado “The day we fight”, tiene toda la energía Thash y Speed, de las primeras grabaciones, al igual que los mencionados sencillos. Otras canciones suenan más a la época posterior al “Coundown to extinction”, donde la velocidad dejó de ser el sello característico del grupo, y un toque Groove fue añadido, aunque eso no significa menor potencia. Ejemplos de este sonido son “44 minutes” o “Bite the hand”. Además, canciones como “The Hardest Part of Letting Go... Sealed With A Kiss”, exploran un lado más sereno de Megadeth, con el uso de guitarras acústicas y una sección de cuerdas que la ambienta de forma melancólica, antes del rompimiento hacia los electricos riffs y melódicos solos a mitad del track. Como conclusión, podemos decir que “Endgame” dejará muy buen sabor de boca a los seguidores de Megadeth de toda la vida.

Página oficial de Megadeth
Megadeth en MySpace

¿Quieres descargarlo?, pulsa: AQUÍ
Password : bunalti.com

Aquí esta el video oficial de "Head crusher"


El audio del segundo sencillo "1.320"


Y un clásico de la banda: "Hangar 18", de su disco Rust in peace

martes, 24 de marzo de 2009

Megadeth: Countdown to extinction

Megadeth: Countdown to extinction (1992)
Autor: César García

Tracklist
1. Skin O' My Teeth
2. Symphony of Destruction
3. Architecture of Aggression
4. Foreclosure of A Dream
5. Sweating Bullets
6. This Was My Life
7. Countdown to Extinction
8. High Speed Dirt
9. Psychotron
10. Captive Honour
11. Ashes In Your Mouth

Información general de la banda:
Megadeth es considerada una de las cuatro bandas más influyentes del Thrash Metal. Su lider, Dave Mustaine, fue guitarrista de Metallica previamente a su primer disco, Kill 'em all. A lo largo de su historia, el grupo ha cambiado de integrantes varias veces, al igual que su sonido. Megadeth se mantiene activo y ha regresado a un sonido más Thrash en su última producción. Recomendación:
Esta semana, Magma tiene el honor de recomendar uno de los mejores discos del grupo “Megadeth”, que junto con “Metallica”, “Salyer” y “Ánthrax”, representan los pilares del “Thrash Metal”. El álbum es “Countdown to extinction” editado en 1992. “Dave Mustaine”, cerebro de la banda, y quien alguna vez fuera miembro de “Metallica”, dio un giro a “Megadeth” en este material, bajándole velocidad a sus composiciones, que en los primeros discos era su principal característica. Sin embargo, la calidad y pesadez no mermaron, solo se les sumó una línea más melódica y mayor cuidado técnico en la ejecución musical. En este material, “Megadeth” tenía como miembros, además del pripio “Dave” en la guitarra y voz, a “Nick Menza” en la batería, “David Ellefeson” en el bajo y al gran guitarrista “Marty Friedman”.

“Countdown to extinction” contiene varias de las canciones más memorables de esta banda californiana. Una de ellas es “Symphony of destruction”, que cuenta con monolíticos riffs que la hacen introducirse en lo más profundo de nuestras mentes. Otra de ellas es “Foreclousere of a dream”, solemne y melódica composición que a través de sus letras hace una crítica a la economía neoliberal que destruye poco a poco a las pequeñas empresas y a sectores completos como a la agricultura. Otra más es la canción que le da nombre al disco: “Countdown to extinction”, que plantea la apocalíptica visión de la extinción humana gracias a la inconciencia de nuestra sociedad destructora y consumista. En fin, estas son solo algunas de las canciones que hacen de este disco uno de los mejores de “Megadeth”.

Página oficial de Megadeth
Megadeth en MySpace

Este fue el primer sencillo del album: Symphony of destruction.







Este es otro sencillo es Sweting bullets







Y un sencillo más: Foreclousure of a dream