Mostrando entradas con la etiqueta Iron maiden. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Iron maiden. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de septiembre de 2010

Iron Maiden: The final frontier

Iron Maiden: The final frontier (2010)
Autor: César García

Tracklist:
1. Satellite 15... The Final Frontier
2. El Dorado
3. Mother of Mercy
4. Coming Home
5. The Alchemist
6. Isle of Avalon
7. Starblind
8. The Talisman
9. The Man Who Would Be King
10. When the Wild Wind Blows

Datos generales de la banda:
Originarios de Londres, Inglaterra. Se formaron en 1977 y desde entonces la banda ha estado activa. Considerados la banda más representativa de la llamda "Nueva Ola de Hevy Metal Británico" de principios de los 80's, se han convertido en un referente internacional del género. Reconocida por sus grande giras y su atractivo, no sólo musical, sino de parafernalia, son una de las bandas más queridas e influyentes del género.Recomendación:
Iron Maiden regresa con un nuevo material, conmemorando 30 años de carrera discográfica. El disco lleva por título “The final frontier”, que en castellano significa “La frontera final”, y fue lanzado alrededor del mundo el pasado mes de agosto alrededor del mundo. Como dato importante, el CD logró el primer lugar en ventas en su natal Inglaterra tras su debut, asñi como en Italia, Hungría, Finlandia, Suecia, Noruega, Nueva Zelanda, Austria, Alemania, Suiza, Canada, Francia y también México. Hecho relevante en estas épocas donde casi no se compran materiales en este formato.

“The final frontier” es el decimoquinto material de estudio de larga duración de estas leyendas del Heavy Metal, y representa un paso adelante, adentrándose a una nueva década con el pie derecho. Cabe resaltar que pasaron 4 años entre éste y su antecesor, “A matter of life and death”, sobre todo por el hecho de haberse embarcado en una gira de 2 años recordando los materiales primigenios de la banda. Nos referimos al famoso tour “Somewhere back in time”, que los llevó a muchos países del mundo, incluyendo México en 2008 y 2009, con tres grandes conciertos en cada visita que sumaron cientos de miles de espectadores. En fin, había que cerrar ese capítulo lleno de nostalgia y seguir trabajando en nueva música, pues Maiden nunca se ha dormido en sus laureles.
“The final frontier” nos trae varias sorpresas, empezando por el arte del disco, que muestra una nueva versión de la famosa “mascota” de la banda, “Eddie”, muy diferente a las anteriores. De hecho, las ilustraciones del arte del CD muestran que en realidad el nuevo personaje surge de la unión del “Ediie” que todos conocemos con una alienígena, teniendo como producto este mítico híbrido representado en el nuevo álbum y también en el primer video promocional del disco.

Pasando a la música, el álbun contiene 10 nuevas canciones, que en su conjunto, como dato curioso, forman el disco de mayor duración del grupo hasta el momento (76 minutos y 34 segundos), sin contar recopilaciones o material en vivo. El primer track corresponde al mencionado primer video del álbum, la canción “Satellite 15… the final frontier”. Cabe resaltar que el número 15 del satélite mencionado en este título hace alusión a que el disco es el decimoquinto de Maiden, como ya se comentó. Esta rola esta dividida en dos partes, un largo intro, aparentemente basado en un “jamming” basado en una onda progresiva, y una parte más estructurada, donde se encuentran la mayor parte de las letras. Sorprendente comienzo por su radical diferencia a otros de sus discos. Sigue después la canción “El dorado”, haciendo alusión a la mitológica ciudad de oro que lo europeos han buscado y que motivó la conquista de vastos territorios. Aunque aquí habla de la ilusión de buscar algo que no existe de manera enajenante, solo en búsqueda de bienestar material. ¿No suena al sueño americano?

Para no detenernos en los detalles de cada canción, aunque sin duda valdría la pena, sólo mencionaremos que el disco incluye canciones que van de un Maiden tradicional, como “The alchemist”, “El dorado” y “The talismán”; a un Maiden más orientado a lo progresivo, ilustrado en grandes canciones como “The isle of Avalon” y “Starblind”. Así que te lo recomendamos ampliamente.

Página oficial de Iron Maiden
Iron Maiden en MySpace








jueves, 14 de enero de 2010

Iron Maiden: No prayer for the dying

Iron Maiden: No prayer for the dying (1990)
Autor: César García

Tracklist:
1. Tailgunner
2. Holy Smoke
3. No Prayer for the Dying
4. Public Enema Number One
5. Fates Warning
6. The Assassin
7. Run Silent Run Deep
8. Hooks in You
9. Bring Your Daughter... To the Slaughter
10. Mother Russia

Datos generales de la banda:
Iron Maiden surgió en la última mitad de la década de los 70 en Londres, Inglaterra. Se dió a conocer mundialmente a principios de los 80 como parte de la llamada "Nueva Hola de Heavy Metal Británico". Ha editado 14 discos de estudio, además de un buen número de materiales en vivo y de otros tipos. Su música ha influenciado un gran número de estilos y bandas, incluyendo algunas como Metallica, Dream Theater y Cradle Of Filth.
Recomendación discográfica:
Iron Maiden es una de las bandas más importantes de la historia del Metal, incluso alcanzando un nivel de gigante del Rock en general. La mayoría de los fans del grupo coinciden en que la década de los años 80 fue la más prolífica y creativa de la banda, pues en ella editaron sus primeros 7 álbumes, cada uno una aportación de gran importancia al Heavy Metal. Sin embargo, hoy dedicaremos nuestra recomendación discográfica al álbum “No prayer for the dying”, que precisamente representó el cierre de esa primer época, y que involucró diversos cambios en el grupo y su sonido.

Un primer dato importante sobre este disco, que fue el octavo en la carrera del grupo, es que el guitarrista Adrian Smith había dejado la banda, y fue sustituido por el experimentado Janick Gers, quien había participado en el proyecto solista de Bruce Dickinson, vocalista de Maiden, además de otros proyectos con gente de la talla de Ian Guillan de Deep Purple. Este cambio de integrantes concluyó con lo que se considera la formación clásica de la banda, que perduró durante los discos “Piece of mind”, “Powerslave”, “Somewhere in time” y “Seventh son of teh seventh son”. Además, el disco previo había sido una verdadera joya, por lo que “No prayer for the dying” realmente fue un material que había creado muchas expectativas, por lo que muchos seguidores realmente subestimaron el álbum tras su salida al mercado.Más allá de añoranzas del Maiden clásico, hay que reconocer que este disco tiene una gran calidad, aunque no es igual que los anteriores. Para empezar, el estilo del nuevo guitarrista era muy diferente al de Smith, por lo que las canciones tomaron nuevos matices. Otro cambio notorio fue el sonido de la producción, mismo que a muchos le pareció sin suficiente brillo, a pesar de que Martin Birch, el productor de cabecera de la banda, se había encargado de la misma. Más allá de las posibles críticas negativas, el disco contiene muy buenas canciones, incluyendo el primer sencillo del grupo en alcanzar el número 1 en Gran Bretaña en toda su carrera, “Bring your daughter to the slaughter”. En conjunto, se puede considerar un disco oscuro, tanto en su atmósfera como en sus letras. A diferencia de discos anteriores, temáticas de crítica social frontal y mordaz aparecieron en canciones como “Holy smoke”, que ataca a la religión organizada y sus acciones hipócritas como la quema de discos o libros que la misma considera “malignos”. Quizás las letras más contundentes son las de canciones como “Public enema number one” o “Fates warning”, donde se plantean temas como lo retorcido del sistema mundial y sus marcadas injusticias y consecuencias negativas. Otras grandes canciones son Tailgunner, la pegadiza “Hooks in you” y la solemne “Mother Russia”. Así que no creas que sólo en los 80’s Maiden hizo buena música.

Página oficial de Iron Maiden
Iron Maiden en MySpace

¿Quieres escucharlo? ENTRA AQUÍ

Aquí esta el video de "Tailgunner"


Aquí esta el audio de "Hooks in you" una gran canción, de las más "pegajosas" de la historia de Maiden, y que sigue la historia de "Charlotte the harlot" y "22 Acacia avenue"


Y la versión del video "Libve in Donington" del sencillo más exitoso del álbum.

martes, 14 de julio de 2009

Iron Maiden: Flight 666-The original soundtrack

Iron Maiden: Flight 666-The original soundtrack (2009)
Autor: César García

Tracklist:

Disc 1
1. Churchill Speech / Aces High
2. 2 Minutes to Midnight
3. Revelations
4. The Trooper
5. Wasted Years
6. The Number of the Beast
7. Can I Play with Madness
8. Rime of the Ancient Mariner

Disc 2
1. Powerslave
2. Heaven Can Wait
3. Run to the Hills
4. Fear of the Dark
5. Iron Maiden
6. Moonchild
7. The Clairvoyant
8. Hallowed Be Thy Name

Datos generales de la banda:
Iron Maiden surgió en la última mitad de la década de los 70 en Londres, Inglaterra. Se dió a conocer mundialmente a principios de los 80 como parte de la llamada "Nueva Hola de Heavy Metal Británico". Ha editado 14 discos de estudio, además de un buen número de materiales en vivo y de otros tipos. Su música ha influenciado un gran número de estilos y bandas, incluyendo algunas como Metallica, Dream Theater y Cradle Of Filth.
Recomendación discográfica:
La gira “Somewhere back in time” de Iron Maiden representó un evento sin precedentes en la historia del Metal. El tour abarcó del mes de febrero de 2008 hasta principios de abril de 2009, abarcando 90 conciertos en ciudades de 38 diferentes países de América, Asia, Europa y Oceanía. El tour retomó la era más brillante de la banda inglesa, incluyendo, casi exclusivamente, material de sus discos editados durante la década de los 80. Además, retomó el concepto utilizado durante su gira “World slavery tour”, con el cual promocionaron su disco “Powerslave” durante 1984 y 1985, y que incluye el ambiente “egipcio” del arte de ese disco, que quedó plasmado en el video “Live after death”, recién reeditado en DVD. Por si fuera poco, el propio Bruce Dickinson, vocalista de la banda, piloteó el llamado “Ed force 1”, un boeing en el que la banda y el equipo para los conciertos era transportado de ciudad en ciudad.

Como producto de esta gran gira, además de los cientos de miles de personas que tuvimos la oportunidad de disfrutar los conciertos en vivo, ha sido editado el largometraje “Flight 666”, donde se documenta la primera fase de la gira durante el 2008. El filme fue lanzado en cines de diversas partes del mundo en los meses de abril y mayo, y su lanzamiento en DVD incluye un segundo disco con el setlist completo de 16 canciones usado en esa primera fase de la gira, cada una grabada en una diferente ciudad. Esta grabación en vivo también ha sido editada en doble disco compacto, bajo el nombre de “Flight 666-The original soundtrack”, álbum que en esta ocasión es nuestra recomendación discográfica.El disco fue lanzado al mercado el pasado 25 de mayo. Incluye en su tracklist un buen número de clásicos del grupo, de los álbumes “Iron Maiden”, “Number of the beast”, “Piece of mind”, “Powerslave”, “Somewhere in time”, “Seventh son of the seventh son” y “Fear of the dark”. Muchas de las canciones incluidas no habían sido grabadas con la más reciente alineación de Maiden, que incluye a tres guitarristas: Adrain Smith, Janick Gers y Dave Murray, al baterista Nicko McBrain, al bajista Steve Harris y a Bruce Dickinson en la voz. De hecho, algunas canciones tenían décadas sin tocarlas en vivo.

Entre las canciones incluidas están “The number of the beast”, “Iron Maiden”, “The trooper”, “Run to the hills”, “Two minutes to midnight”, “Heaven can wait”, “Moonchild” y “Fear of the dark”. Como dato interesante, 9 de las canciones fueron grabadas en ciudades latinoamericanas, incluyendo Monterrey, donde grabaron “Wasted years” y el Distrito Federal, donde grabaron “Can I play with madness”.

Página oficial de Iron Maiden
Iron Maiden en MySpace

¿Quieres escucharlo?, visita: ESTA PÁGINA (el Cd 1 y el Cd 2 vienen separados)

Algunos videos de este material:





domingo, 2 de marzo de 2008

Iron Maiden - Live After Death

Iron Maiden: Live after death (1985)

Autor: César García

Tracklist:

Disc 1
1.Intro: Churchill Speech / Aces High
2.2 Minutes to Midnight
3.The Trooper
4.Revelations
5.Flight of Icarus
6.Rime of the Ancient Mariner
7.Powerslave
8.The Number of the Beast
9.Hallowed Be Thy Name
10.Iron Maiden
11.Run to the Hills
12.Running Free
Disc 2
13.Wrathchild
14.22 Acacia Avenue
15.Children of the Damned
16.Die With Your Boots On
17.Phantom of the Opera

Datos generales de la banda:
Grupo formado en Inglaterra en 1975. Tiene 14 discos de estudio en su haber y varios discos en vivo. Es una de las bandas más importantes en la historia del Metal, cuya música ha influenciado a un sin fin de agrupaciones de géneros posteriores a ella. Actualmente se encuentran en gira por todo el mundo, presentando en vivo material de sus primeros discos, que para muchos, son los mejores.Recomendación:
Una de las bandas más reconocidas de Heavy Metal de la historia es Iron Maiden. A más de tres décadas de su nacimiento, el grupo sigue rompiendo barreras y cosechando logros que muy pocos pueden alcanzar; desde tocar en vivo en lugares tan poco comunes como India o Dubai ante decenas de miles de personas, hasta seguir llegando a los primeros lugares de los charts de popularidad y ventas alrededor del mundo, a pesar de estar muy lejos de pertenecer a cualquier clase de moda en la actualidad.

El día de hoy recomendamos uno de los álbumes en vivo de esta banda británica, y el que para muchos seguidores ha sido el mejor de su carrera. Hablamos del emblemático “Live after death”, editado en 1985. Este material fue grabado durante la gira promocional del disco “Powerslave”, llamada “World slavery tour”, que contó con alrededor de 200 fechas distribuidas en Europa, América, Asia y Oceanía. El originalmente LP doble, contiene una de las presentaciones completas realizadas en Long Beach, California, que consta de 12 canciones distribuidas en las primeras 3 caras. Una última cara esta compuesta por 5 tracks grabados en el auditorio Hammersmith de Londres.

Esta entrega en vivo recopila varias de las mejores canciones de la era clásica de Maiden, que incluye sus primeros 5 discos. El memorable concierto en Long Beach comienza con una introducción que reproduce un discurso de Winston Churchill durante la segunda guerra mundial. Inmediatamente, “Aces high” comienza la lista de grandes himnos del Metal que contiene el disco. Es difícil decidir cuáles son los mejores momentos del concierto, pues composiciones como “The trooper”, “The number of the beast”, “Two minutes to midnight”, “Hallowed be thy name” o la propia “Iron maiden”, son parte de la memoria colectiva de millones de seguidores del metal.

“Live after death” también fue editado como video VHS a la par del álbum. Este año ha sido editado por primera vez en DVD, incluyendo, además del concierto íntegro en Long Beach, la segunda parte del documental de la historia de Iron Maiden, y las presentaciones dentro de la misma gira en Polonia y Brasil. Por si fuera poco, la relevancia de aquella gira ha provocado que la banda reviva aquella época en la gira “Somewhere back in time”, que se encuentra actualmente en nuestro país actualmente. Si eres fan del buen Heavy, no dudes de comprar este álbum en cualquiera de sus presentaciones.

Página oficaial de Iron Maiden

Iron Maiden en MySpace

Video: 2 minutes to midnight

Video: Powerslave

Video: The number of the beast