Mostrando entradas con la etiqueta Metallica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metallica. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de marzo de 2010

Lista de canciones transmitidas el 03-03-2010

Estas son las canciones incluidas en el programa del 03 de marzo, dedicado especialmente al concierto de Metallica (+Mastodon y Maligno) en Guadalajara y al Reventour Colima 2010:

1. Fobia: El crucifijo
Disco: Fobia

2. Caifanes: Nos vamos juntos
Disco: El silencio

3. Maligno: The red witch
Disco: Universevil

4. Mastodon: Cristal skull
Disco: Blood mountain

5. Mastodon: Divinations
Disco: Crack the skye

6. Metallica: The tour horsemen (Live)
Disco: Live Shit Binge And Purge

7. Metallica: Through the never (Live)
Disco: Live Shit Binge And Purge

8. Metallica Battery (Live)
Disco: Live Shit Binge And Purge

Aquí esta el video oficial de "The red witch" de Maligno


Y este es el video de "Divinations" de Mastodon


Y una versión clásica de "Battery" (Metallica) del año 1989

martes, 2 de marzo de 2010

Metallica: Estadio 3 de marzo, Guadalajara 01-03-10

Metallica (+Mastodon y Maligno) 01-03-10
Autor: César García

Reseña:
La fecha había llegado, lunes primero de marzo de 2010. Apenas 9 meses antes algunos de nosotro ya habíamos podido asistir al World Magnetic Tour en sus conciertos en la Ciudad de México, pero eso no evitó el querer volver a presenciar tal espectáculo, al contrario, nos motivó aún más a sacar de la bolsa una considerable cantidad de dinero sin siquiera pensarlo dos veces.

Tras el viaje en automovil desde nuestra ciudad de Colima, llegamos al estadio 3 de Marzo en Zapopan. Desde kilómetros atrás, sobre avenida Patria, ya se veían los Metalheads caminando, en sus automóviles y en el transporte público. La atmósfera de un gran concierto se comenzaba a hacer presente. Ya fuera del estadio, tras la respectiva compra de camisetas y souvenirs, y las primeras cervezas de la tarde, nos empezamos a dar cuenta que muchos amigos y conocidos de Colima habían asistido.

Al entrar al estadio, aun bajo el sol quemante de al rededor de las 5 de la tarde, la inminencia de ver de nuevo a Metallica corrió por mis venas y esa euforia de compartir estos momentos tanto con amigos como con desconocidos que por sólo una ocasión gritarán al unísono, hizo que la emoción estuviera a flor de piel.

Todavía con un estadio a medio llenar y con luz del día, Maligno, banda de Monterrey elegida para abrir el evento, salió al escenario. La música de este grupo es de muy buena calidad, lo cual se nota en sus discos "Maligno" y "Universevil", desgraciadamente, el sonido fué demasiado pequeño para un estadio, y sólo la gente de frente del escenario recibia las descargas de su Groove Metal con suficiente potencia. Así mismo, las pantallas gigantes, ya en uso, no fueron de gran utilidad para que el público más alejado tuviera una mejor perspectiva de la interpretación de Maligno, pues sólo mostró la imágen fija y prácticamente, de tamaño natural que se veía desde la torre del sonido. Ni hablar, al menos se pudieron reconocer buenas rolas de su más reciente disco como "The red witch" y "Two suns".

Tras el set de Maligno y un buen rato de espera, Mastodon tomó el escenario. El estadio aun no estaba a su total capacidad, incluso tuve mis dudas sobre si se llenaría o no, sobre todo por el hecho de que los boletos en gradas se hayan vendido como generales y la gente, obviamente, se había colocoado en pasillos y escaleras lo más cerca del escenario que pudo. En fin, Mastodon arribó, y para desgracia de muchos, el sonido fue también demasiado pequeño para el recinto. las canciones a penas eran reconocibles en la lejanía, además de que fuertes ráfagas de viento hacian que el volumen fluctuara demasiado. Sin embargo, Mastodon sacó la casta y logró agradar al público, con una presentación notoriamente dirigida a su material "Crack the skye", su más reciente trabajo. Recordaba lo mal que le fue a Avenged Sevenfold el año pasado en México, y definitivamente Mastodon sí pudo dar el ancho a un concierto de esta magnitud y con reverenda cabeza de cartel como Metallica.

Tras Mastodon, la espera se prolongó un buen rato. El estadio se fue llenando hasta quedar completamente forrado de headbangers, incluyendo desde niños hasta adultos de la vieja guardia Metalera. Las chavas, aunque minoría, tambien se encontraban por doquier. Así, ya entrada la noche, las luces se apagaron y las notas de "The ectasy of gold" comenzaron a sonar, mientras en las pantallas gigantes laterales se proyectaban imágenes del film "El bueno, el malo y el feo". Por supuesto, todo ello anunciaba el comienzao del set de Metallica, el cual, como siempre es elegido de último momento y suele incluir muchas sorpresas.

Lo que no fue sorpresivo fue el comienzo, incluso, perdí una apuesta al asegurar que no abrirían con "Creeping death", con esperanzas de que no fuera tan obvia la elección de apertura (Esta canción ha sido usada para abrir muchos conciertos de la gira, incluyendo el DVD y CD recientemente grabado en México). Ni hablar, perdí la apuesta y tuve que pagar una cerveza al altísimo costo de $90 varos la "Cagua" (además de otra para mi, por supuesto). Así, Metallica comenzó con pie derecho con dos grandes rolas del "Ride the lightning", pues tras "Creeping", "For whom the bell tolls" nos hizo gritar hasta quedarnos sin aire en los pulmones. Después siguió la sorpresiva, pero muy bien recibida, "Through the never". De nuevo nos fuimos a los comienzos del Thrash con el clásico "The four horsemen", rola coescrita por Dave Mustaine, de Megadeth, cuando aun pertenecía al grupo, y con quien, por cierto, compartirán escenario en Europa en algunos festivales que reunirán por primera vez a Metallica, Megadeth, Slayer y Anthrax en un mismo concierto (¡$%&@# europeos suertudos!). Luego llegó la emotiva "Fade to black", un momento que había esperado desde hace muchos años poder vivir.

El segundo cuarto del set se cargó hacia el disco "Death magnetic", con la intromisión de una gran rola del "Black album". Las canciones fueron: "That Was Just Your Life", "The End Of The Line", "Sad But True", "Broken, Beat And Scarred" y "The Judas Kiss". Por fortuna, a partir de ese momento, todo lo que vendría serían clásicos.

El sonido de armas, metralletas y bombazos anunció la llegada de "One", con su espectacular intro lleno de fuegos pirotécnicos (Nada comparado a los clásicos "palomazos", "buscapies" y "chifladores" de las quermeses de pueblo...). Por supuesto, un mega clásico que nunca falta y una rola que enloquece al público, al igual que las dos rolotas que las siguienron, "Master of puppets" y "Battery", las únicas que interpretaron de aquel grandioso álbum de 1986. Después siguió el solo de Kirk, con mucho feeling, vaticinando la llegada de la balada predilecta del grupo "Nothing else matters". Finalmente, el single más exitoso del grupo "Enter sandman" llevó al clímax al concierto, y, como suele ser, anunciaba el final "oficial" del concierto, aunque todos sabemos que después viene el clásico encore.

Tras los gritos de "Otra, otra" y el clásico popular contemporaneo "Culeros, culeros", Metallica regresó al escenario con un vover de Budgie: "Breadfan", incluida en su disco "Garage days". Tras ella, un verdadero himno del Thrash: "Whiplash", que todo el día estuve esperando escuchar con los dedos cruzados (Lástima, aun me falta algunas rolas que me quedé con las ganas de escuchar en vivo, como "Welcome home"). Tras la locura y gritar con toda potencia "Thrashing all around, acting like a maniac: whiplash", llegó el discurso de James sobre dejar toda la energía sobrante en una última canción, pronunciando 3 palabras con todas nuestras gónadas, por supuesto "Seek and destroy". Y así fue, los gritos de al rededor de 30.000 personas ensordecieron el norte de la ciudad de Guadalajara y cerraron con broche de oro la primera visita de Metallica a la provincia mexicana para presentar un concierto.

Muy bien, esperemos que la racha siga, y el año que entra los veamos por aca de nuevo, quiza ahora en Colima, que ya confirmó con las "veintitantasmil" personas que asistieron al "Reventour", que sí hay público rockero ("¡Se vales soñar, puesn!").

Setlists de Mastodon:
1. Oblivion
2. Divinations
3. Ghost of Karelia
4. Crack the Skye
5. Crystal Skull
6. Cricle Cysquatch
7. March of the Fire Ants
8. Iron Tusk
9. This Mortal SoilSetlist de Metallica:

1. Creeping Death
2. For Whom The Bell Tolls
3. Through The Never
4. The Four Horsemen
5. Fade To Black
6. That Was Just Your Life
7. The End Of The Line
8. Sad But True
9. Broken, Beat And Scarred
10. The Judas Kiss
11. One
12. Master Of Puppets
13. Battery
14. Nothing Else Matters
15. Enter Sandman
--Encore--
16. Breadfan (Budgie cover)
17. Whiplash
18. Seek & Destroy

Para conocer el Setlist del concierto en Monterrey el 3 de marzo, pulsa AQUÍ

Escucha en nuestro programa del Miercoles 3 de marzo nuestra crónica sobre el evento.

viernes, 22 de enero de 2010

Metallica: Orgullo, pasión y gloria

Metallica: Orgullo, pasión y gloria-Tres noches en la Ciudad de México (2009)
Autor: César García

Tracklist:
1. The Ecstasy Of Gold
2. Creeping Death
3. For Whom The Bell Tolls
4. Ride The Lightning
5. Disposable Heroes
6. One
7. Broken, Beat & Scarred
8. The Memory Remains
9. Sad But True
10. The Unforgiven
11. All Nightmare Long
12. The Day That Never Comes
13. Master Of Puppets
14. Fight Fire With Fire
15. Nothing Else Matters
16. Enter Sandman
17. The Wait
18. Hit The Lights
19. Seek & Destroy

Nota: Este es el tracklist del DVD 1, que a su vez es el mismo de los Cd's de audio (CD 1: tracks 1-10; CD 2: tracks 11-19). El tracklist del DVD 2 es el siguiente:

1. That Was Just Your Life
2. The End Of The Line
3. Holier Than Thou
4. Cyanide
5. Blackened
6. Helpless
7. Trapped Under Ice
8. Turn The Page
9. The Prince
10. No Remorse
11. Fuel
12. Wherever I May Roam
13. Harvester Of Sorrow
14. Fade To Black
15. …And Justice For All
16. Dyers Eve

Datos generales de la banda:
Metallica surgió en 1981 en California, Estados Unidos. Es considerada la banda más trascendental del movimiento Thrash Metal, del cual son en gran parte creadores. Además, ha sido la banda de Metal más éxitosa comercialmente hablando, conviertiendose en un ícono del Rock y la musica moderna en general. Tras cambios radicales en su estilo durante los años 90 y primeros años de la actual década, la banda ha retomado el lado más agresivo de su estilo en su último disco: "Death magnetic".
Recomendación discográfica:
En 2009, nuestro país estuvo inmerso en toda clase de circunstancias lamentables. El año ya comenzaba con una crisis económica que agudizaba la de por si ya castigada economía del pueblo; la llamada guerra contra el narcotráfico estaba cobrando vidas a diestra y siniestra, incluyendo la de cientos de civiles; y por si fuera poco, a mediados de año llegó la emergencia por la epidemia de la entonces llamada “gripe porcina”. En medio de este panorama, para algunos fanáticos del Metal, había al menos una muy buena noticia, Metallica se presentaría en la ciudad de México, no una, sino 3 veces en el afamado Foro Sol, los días 4, 6 y 7 de junio. La espera de 10 años para algunos, y la de toda una vida para otros había concluido.
Los integrantes de la banda sabían que una serie de conciertos en una misma ciudad que reuniría a más de 155, 000 personas era algo que no se podía dejar pasar, por lo que esas noches se grabó el material que hoy recomendamos “Orgullo, pasión y gloria: Tres noches en la Ciudad de México”. Este documento, porque merece llamarse así, ha sido lanzado en tres diferentes formatos, que capturan el espíritu de la banda presentándose en vivo ante uno de los públicos más reconocidos mundialmente por su entrega: el mexicano. El formato más simple es el de un DVD que incluye una selección de 19 canciones seleccionadas de los repertorios de las tres fechas mencionadas. Un segundo formato, incluye el mencionado DVD más el CD doble con las mismas canciones en audio. La edición de lujo, incluye el DVD y el doble CD anteriormente mencionados, más un DVD extra con 16 canciones, que completa todas las canciones que interpretaron en nuestro país.
En este material se combinan clásicos de los más grandes álbumes de Metallica, como “Ride the lightning”, “Master of puppets” y “…And justice for all”, con canciones de su disco “Death magnetic”, que representó el regreso del grupo a un sonido más Thrash. En el DVD básico y el doble CD, se encuentran canciones como “Creeping death”, “Disposable heroes” y “Seek and destroy”, junto a “All nightmare long” y “The day that never comes”. Mucho del material más preciado esta en el DVD extra, que al igual que el primero, incluye entrevistas con la banda, los fans y una serie de historias que documentan la visita a México del grupo. En ese segundo DVD se encuentran las interpretaciones de rolas como “Trapped under ice”, “The prince” o “Dyers eve”, las cuales no son tan comunes dentro del repertorio actual del grupo. Otro dato importante es que no llega ninguna canción de los discos “Load” y “Saint anger”, lo cual es una buena noticia para muchos fans que se vieron decepcionados por esos materiales. Si eres fan de Metallica, este material te apasionará, si estuviste presente en alguno de esos conciertos, ese material es necesario.

Página oficial de Metallica
Metallica en MySpace

¿Quieres escucharlo? Pulsa AQUÍ

Aquí esta el video de "Unforgiven" de este DVD


Esta es la versión de "Fuel"


Y la espectacular "One"

domingo, 14 de junio de 2009

Metallica: Ride the lightning

Metallica: Ride the lightning (1984)
Autor:César García

1. Fight Fire With Fire
2. Ride the Lightning
3. For Whom the Bell Tolls
4. Fade to Black
5. Trapped Under Ice
6. Escape
7. Creeping Death
8. The Call of Ktulu

Datos generales de la banda:
Metallica surgió en 1981 en California, Estados Unidos. Es considerada la banda más trascendental del movimiento Thrash Metal, del cual son en gran parte creadores. Además, ha sido la banda de Metal más éxitosa comercialmente hablando, conviertiendose en un ícono del Rock y la musica moderna en general. Tras cambios radicales en su estilo durante los años 90 y primeros años de la actual década, la banda ha retomado el lado más agresivo de su estilo en su último disco: "Death magnetic".Recomendación:
A principios de la década de los 80, el Heavy Metal disfrutaba de gran popularidad en los países de occidente, aunque mucho de ese éxito se debía al sonido sumamente suavizado del Glam Metal. Precisamente como una respuesta a tal movimiento, se gestó el movimiento Thrasher, comandado por Metallica. La ahora legendaria banda se formó en 1981 cuando Lars Ulrich, un danés emigrado a Estados Unidos, y James Hettfield, decidieron unirse y comenzar una banda. Su amor por el Heavy europeo combinado por su gusto por el Punk Hardcore fueron los ingredientes escenciales del nuevo sonido, un Metal más extremo que el que hasta el momento había existido.

En 1983, Metallica publicó su primer disco: “Kill ‘em all”, sentando las bases del pesado, veloz y potente Thrash Metal. Al año siguiente, 1984, su segunda producción llegó al mercado, el grandioso álbum “Ride the lightning”, que es nuestra recomendación de esta semana. Grabado en Dinamarca, y producido por quien acompañaría a Metallica a lo largo de los que para muchos son los mejores tres discos de la banda, Flemming Rasmussen, “Ride the lightning” representó un gran paso en el estilo del grupo. La velocidad constante característica del “Kill ‘em all”, fue parcialmente sustituida por tracks a medio tiempo, pero la potencia no sucumbió.El disco esta compuesto por 8 canciones, cada una un clásico para los fans de la banda. El material comienza con los arpegios de guitarra clásica de “Fight fire with fire”, que son seguidos por un veloz riff que deja claro que Metallica no había suavizado su sonido. Continúa la canción que le da nombre al disco “Ride the lightning”, cuyas líricas se enfocan en las sensaciones que podría sentir alguien que esta a punto de morir en la silla eléctrica. El tercer track es uno de los grandes clásicos de la banda, “For whom the bells tolls”, iniciando con un aplastante riff a cargo de las guitarras y las figuras melódicas del bajo distorsionado del ahora fallecido Cliff Burton. Tras este himno metalero, otra canción emblemática hace su aparición: “Fade to the black”, una majestuosa composición que marcaba el inicio de la inclusión de canciones tipo balada en los álbumes de Metallica. En ella, Kirk Hammet se luce en el requinto.

La segunda cara del disco contiene las canciones “Trapped Ander ice”, “Escape”, “Creeping death” y la espectacular “The call of Ktulu”. Esta última fue la primera canción instrumental de Metallica, lo cual se convirtió en tendencia para los siguientes discos. En fin, podríamos seguir hablando de las virtudes de este disco, pero no hay nada mejor que escucharlo.

Página oficial de Metallica
Metallica en MySpace

Para descargar este álbum pulsa AQUÍ (Password: bunalti.com)

Aquí esta una versión en vivo de "For whom the bells tolls" proveniente del Video tributo a Cliff Burtor "Cliff 'em all".


Otra presentación en vivo, en este caso de "Fade to the black" en 1985.


Y otro video proveniente del tributo "Cliff 'em all", este de la canción "Creeping death"

viernes, 5 de junio de 2009

Metallica en el Foro Sol, México DF 04-06-09

Reseña del concierto de Metallica (+Resorte y Avenged Sevenfold) 04-06-09
Por: César García

Las expectativas eran enormes, tras años de desear fervientemente ver a Metallica en vivo, la fecha había llegado. Yo, junto con 5 amigos de Colima fanáticos de Metallica, incluyendo mi compañero en Magma -Miguel Martínez-, partimos hacia en DF la noche del miercoles 3. Con una escala en Guadalajara, donde abordamos uno de los camiones que la empresa Tokin Records rentó para ir directo al Foro Sol. El ambiente era de euforia, el clásico "cotorreo" de los viajes de este tipo no se hizo esperar, y el buen ambiente se extendió un buen tramo de camino, hasta la madrugada. Ya era jueves, ya era el día.

Tras un retraso por fallas mecánicas del autobus, que parecía interminable, llegamos a las instalaciones de la Ciudad Deportiva en la capital. La compra de playeras, posters y toda cláse de souvenirs de Metallica fue la primera actividad en la ciudad. Tras un corto paseo por la zona con un par de amigos del DF, incluyendo mi excompañero en Procaos, Pavel Lara, regresamos al Foro Sol, no restaba más que esperar el inicio del concierto.

Resorte
Faltaban 10 minutos para las 7, la gente seguía llegando y el Foro Sol estaba a poco más de la mitad de su capacidad. Resorte salió al escenario e inaguró la noche (aunque aun había un sol intenso) con su canción emblema: América. Resorte tenía varios años de inactividad, ¡y qué mejor regreso a los escenarios que abriendole a Metallica! La banda tocó aproximadamente 30 minutos, incluyendo en su repertorio 8 canciones, cargandoló a su primer material "República de ciegos", del cual tocaron 5 canciones ("América", "Cerdo", "Chinguense", "República de ciegos" y "La mitad mas uno"). Todas las canciones tuvieron algo de diferente a sus versiones originales, aportando algo nuevo a su estilo. Es la segunda vez que veo a Resorte en vivo, y definitivamente no decepcionan, lo mismo opinó el público que apoyo a estos paisanos.

Avenged Sevenfold
Al rededor de las 8, Avenged Sevenfold llegó al escenario. Con un público en gran parte hostil, aunque, también hay que decirlo, con un buen número de sus fans, la banda soportó tocar 45 minutos. Tras rechazos, insultos y agresiones del público, la banda se retiró al concluir su séptima canción. Su repertorio se cargó hacia su último material, homonimo del grupo, incluyendo canciones como "Scream" y "Almost easy". Al no ser seguidor de este grupo, no tengo mucho más que decir, sólo puedo añadir que definitivamente no es fácil abrirle a Metallica.

Metallica
Faltaban al rededor de 15 minutos para las 10, tras una larga pausa en el concierto de una hora que provocó que el público buscara maneras alternativas de entretenerse (guerras de insultos entre secciones del público, guerra de proyectiles de todo tipo y baños de cerveza, refresco y orines), las luces se apagaron y comenzó a oirse en los altavoces "The ectasy of gold" de Morricone, acompañado de la proyección de escenas de la película a la cual poertenece. Tras este preludio, unos latidos de corazón que superaban por mucho los propios en su volumen, pero no en intensidad, anunciaron el comienzo de "That was just your life". Metallica por fin apareció en el escenario y el infierno se desató.

Despúes de "That was just your life" siguió "The end of the line", tal como en su último disco "Death magnetic" del cual interpretaría un total de 6 canciones a lo largo de la noche. El primer clásico en presentarse fué "Creeping death" y la entrega del público empezaba a tornarse gigantesca. "Holier than thou" fue una sorpresa grata, pues no era una de las canciones esperadas a escuchar del "disco negro".

Uno de los momentos máximos del concierto inició con un par de minutos de pirotécnia espectacular, era el inicio de la batalla de la clásica "One". Los gritos del público ensordecian y parecía que superaban la voz hiperamplificada de Hettfield en los estribillos de la canición, en especial la potente última parte. Siguieron otro par de rolas del último material "Broken beat and scarred" y "Cyanide". El album negro vovió a hacer presencia, con las enormes "Sad but true" y "The unforgiven". Tras ellas, otro par de canciones nuevas, "All nightmare long" y "The day that never comes", intermediadas por Kirk Hammet y su primer solo de guitarra de la noche.

Los clásicos de más de 20 años atrás regresaron, con la largamente exigida "Master of puppets", seguida de "Blackend", la cual incluye un espectacular juego de pirotecnia (Cada vez que James grita "fire" al comienzo del coro, unas enormes llamaradas salen de cada lado del escenario hacia el cielo, iluminando a las decenas de miles de personas que nos encontrabamos en el píublico). Un segundo solo de Kirk precedió dos de los Mega Hits de la banda "Nothing else matters" y "Enter sandman", ineterpretaciones verdaderamente espectaculares. James se despide, pero todos sabemos que sólo es parte del ritual.

Tras unos minutos de "encore", la banda sale de nuevo al escenario comenzando a tocar "Helpless", un cover de Diamond Head primeramente editado del el EP "Garege days" en 1987. Luego, una canción que el propio James anunció como algo que no tocaban seguido, por lo que "debiamos sentirnos muy especiales". La sorpresa fue "Trapped under ice", del disco "Ride the lightning". Al concluir, los gritos exigian a todo volumen el clásico cierre de los conciertos del grupo "Seek and destroy". El llamado por fin fue satisfecho y, tras pedirnos que gastaramos cada una de las últimas gotas de energia que nos quedaban para corear la canción, James y el resto comenzaron el final del concierto.

La experiencia concluyó a las 12:00 pm, con un cansancio enorme y un largo viaje aun. por recorrer. ¿Cuál podría ser el epílogo de esta cronica? Simplemente: "Metallica, esperemos que no tardes otros 10 años en regresar". Ya veremos el producto en DVD del trio de conciertos en nuestro país, que por segunda vez es sede de una grabación en vivo para la banda.

Setlist de la presentación de Metallica.

1. Intro-The ectasy of gold
2. That was just your life
3. The end of the line
4. Creeping death
5. Holier than thou
6. One
7. Broken beat and scarred
8. Cyanide
9. Sad but true
10. The unforgiven
11. All nightmare long
12. Kirk Hammet Guitar solo #1
13. The day that never comes
14. Master of puppets
15. Blackened
16. Kirk Hammet Guitar solo #2
17. Nothing else matters
18. Enter Sandman
--Encore--
19. Helpless
20. Trapped under ice
21. Seek and destroy

miércoles, 14 de enero de 2009

Metallica - Death Magnetic

Metallica: Death magnetic (2008) Autor: César García
1. That Was Just Your Life
2. The End of the Line
3. Broken, Beat & Scarred
4. The Day That Never Comes
5. All Nightmare Long
6. Cyanide
7. The Unforgiven III
8. The Judas Kiss
9. Suicide & Redemption
10. My Apocalypse

Datos generales de la banda:
Metallica es bastante conocido por la mayoríade los metaleros, de cualquier forma, aquí están algunos datos. Banda originaria de California, EU, creada en 1981 por Lars Ulrich (Batería) y James Hetfield (Guitarra y Voz). Durante los 80's lidereó el movimiento Thrash Metal. En los 90's se convirtió en la banda más importante del género, suavizando su sonido. En el nuevo milenio, tras cambios en la formación y decisiones importantes, han regresado a un sonido más Thrasher.
Recomendación:

Metallica es quizá la banda más importante de Metal que ha existido en la historia, sobre todo desde la perspectiva del éxito comercial y la penetración masiva de su música. Como pioneros del Thrash Metal, lograron llevar el Rock durante los años 80 a una potencia nunca antes vista. Pero esa época parecía muy lejana para los viejos fans de la banda, pues desde el notorio cambio de estilo, iniciado en el legendario “Black álbum”, sólo llevó a una larga cadena de decepciones, teniendo su broche de oro con el disco “Saint Anger”. Así, muchos permanecían suspicaces sobre el tan anunciado nuevo álbum a publicarse durante el año 2008. Afortunadamente, los más pesimistas fueron desmentidos y el grupo regresó con un disco de alta calidad. Por supuesto, hablamos de “Death magnetic”, álbum que esta semana te recomendamos.

El material incluye 10 canciones, en los que se mezclan tanto los sonidos del viejo Metallica, es decir el Thrash Metal, como los del más reciente, sobre todo en los toques de Groove Metal que abundan en el disco. “My apocalypse” y “That was just your life” son las piezas que mejor representan el lado thrasher del disco, mientras que “The end of the line” o la tercera parte de “Unforgiven”, denotan un sonido más cercano a la época del “Load” y el “Reload”. Lo importante es que, como un todo, el disco funciona mucho mejor que los anteriores, pues no aburre al escucha a pesar de ser un disco que dura casi 75 minutos. Por el contrario, desde la primera vez, se graban muchos de los grandes riffs y solos del disco, en los que se lucen Hetfield y Hammett, respectivamente.

Lars Ulrich, por su parte, vuelve a tocar con la potencia de antaño, desentumiendo sus piernas con el uso del doble bombo, necesario para el Thrash Metal. Y, por supuesto, completando la formación, Robert Trujillo, quien por primera vez grabó un disco con la banda, suena contundente en el bajo, instrumento que tiene gran notoriedad en algunas canciones, como “Cyanide”.

No esperes que “Death magnetic” suene como el “Master of puppets” o el “..And justice for all”. Más bien, hay que escuchar este disco como algo nuevo, independiente, hasta cierto punto. Lo que sí es seguro es que suena a Metallica, con muchas de las características de todas sus épocas, incluso contiene un track instrumental como sus mejores discos.

Página oficial de Metallica
Metallica en MySpace

Aquí están los 2 sencillospertenecientes a "Death Magnetic" realizados hasta el momento.


"The day that never comes" en vivo en los MTVLA music awards en Guadalajara



"All nightmare long"