Mostrando entradas con la etiqueta Grave. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grave. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2010

Grave: Burial ground

Grave: Burial ground (2010)
Autor: Miguel Martínez

Tracklist:
1. Liberation
2. Semblance in Black
3. Dismembered Mind
4. Ridden With Belief
5. Conquerer
6. Outcast
7. Sexual Mutilation
8. Bloodtrail
9. Burial Ground

Datos generales de la banda:
Nacida en Visby, Suecia, Grave es una de las bandas pioneras del movimiento sueco del Death Metal de finales de los 80's. Junto con Entombed, Unleashed y Dismember, desarrollaron un estilo que influyó a la música extrema de todo el mundo. Hasta el momento han editado 9 álbumes de estudio y han mantenido su productividad desde su reunión en 2002.Recomendación discográfica:
A finales de los años 80 y principios de los 90 empezó a gestarse en Suecia una nueva forma de hacer death metal. Grupos como Entombed, Grave y Dismember propusieron una forma realmente agresiva de explorar este género del metal y lo hicieron de forma tal que sus materiales se convirtieron en verdaderos clásicos dentro del estilo. Ahora, a casi diez años de que la banda Grave lanzara su primer material de estudio, ha editado su más reciente trabajo titulado “Burial Ground”, que hoy te recomendamos.

“Burial Ground” es el noveno disco de estudio de Grave. El CD fue editado el pasado 14 de Junio de este año y lanzado vía Regian Records. El material consta de tan sólo nueve tracks y apenas alcanza los cuarenta minutos de duración, lo que nos recuerda un poco a los buenos tiempos de Grave y del death metal sueco, en donde los discos eran cortos pero potentes. La agresividad y característica brutalidad de Grave no se ha perdido en este disco, lo que se demuestra en cada una de sus canciones.“Liberation” inaugura el CD con un bien logrado death metal. Pero las cosas se ponen aún mejores cuando aparece su segundo tema titulado “Semblance in Black”, una canción potente, con una batería realmente agresiva. Su tercer track, “Dismembered Mind”, es quizá uno de los mejores del álbum y cuenta con la participación del vocalista de Dismember, Matti Käri, en la elaboración de la letra. “Rideen With Belief” y “Conquerer” son canciones con un sonido muy similar a las contenidas en el disco “Back From The Grave” de 2002.

“Outcast” se mantiene en la misma línea de buen death metal, pero es ésta canción la que da paso a una de las más potentes del álbum, la brutal “Sexual Mutilation”. Buenos riffs, un bajo fuerte y una batería veloz hacen de ésta una de las mejores canciones del CD. Después viene “Bloodtrail”, otra canción excelente en la que participa Kart Sanders, el lider de la banda estadounidense Nile, colaborando con unos buenos riffs y arreglos en la guitarra. Por último, el álbum cierra como la homónima “Burial Ground”, otro gran tema que despide perfecta la grabación. Si eres un seguidor del buen death metal y aprecias a las bandas de Suecia que hicieron un estilo único del género, seguro te gustará el nuevo material de Grave que contiene buenas rolas, pasajes brutales y una calidad de producción bastante buena.

Página oficial de Grave
Grave en MySpace

¿Quiéres escucharlo? PULSA AQUÍ





Y algo de su disco "Soulless"

domingo, 26 de agosto de 2007

Grave - Soulless


Grave: Soulless (1994)

Autor: César García

A finales de la década de 1980, el Death Metal surgió como el género más extremo de su época. A diferencia de muchos de los diferentes subgéneros del metal que habían surgido antes, primordialmente en Gran Bretaña y Estados Unidos, el Death Metal fue influenciado por bandas de diversos países. Uno de los más importantes es Suecia, con una escena que rápidamente llegaría al reconocimiento mundial y alcanzaría un estilo muy particular.

Una de las bandas de la vanguardia del Death Metal sueco de aquella época es Grave, cuyo tercer material discográfico, llamado “Soulless”, te recomendamos esta semana. Este álbum fue editado en al año de 1994, y fue el último de la banda con la formación original de trío, conformada por Jörgen Sandström en el bajo y la voz, Ola Lindaren en la guitarra y Jensa Paulsson en la batería.

El sonido de “Soulless” es una evolución de lo que la banda ya había comenzado a desarrollar en sus primeros discos: “Into the grave” y “You`ll never see”, aunque fue un paso notorio en la calidad de producción, que aumento vertiginosamente. Perdura la voz gutural grave y desgarradora, una distorsión cargada de tonos medios y graves, y una mezcla de riffs lentos y pesados interconectados con otros veloces y estridentes. Al igual que otras bandas suecas características de aquella época, como Entombed y Dismember, a mediados de los noventa se hizo más notoria la influencia del Punk y del Hard Core en su música.

Soulless incluye 11 canciones, y todas ellas son de gran calidad, lo que le da unidad y solidez al disco, que a diferencia de otros, no tiene ningún “track de relleno”. Entre las más memorables se encuentran canciones como “Soulless”, “I need you” o la aplastante “Bullets are mine”. A decir verdad, todas las canciones contienen abundantes riffs que se aferran a la memoria, algo característico del buen Death Metal. Hay que comentar que un par de las canciones de este disco ya habían sido publicadas en el EP “And here I die (Satisfied)”, de 1993, como “I need you” y la propia “And here I die”, y al comparar ambas grabaciones queda bastante clara la mejora en la producción lograda en “Soulles”. Las letras implican temáticas como la muerte, el odio y las críticas a la religión, complemento imprescindible de las bandas clásicas del género.

Página oficial de Grave

Página de Grave en MySpace

Chequen estos videos de la banda

Turning black


Soulless

...And here I die (Satisfied)